Pos. Liga Nacional
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
- Béisbol Asiático (4)
- Béisbol de Grandes Ligas (7)
- Béisbol del Caribe (10)
- Béisbol Europeo (2)
- béisbol femenino (3)
- Béisbol Internacional (4)
- Béisbol Venezolano (8)
- Clasico Mundial (39)
- curiosidades (8)
- Descargas (1)
- Estadísticas del Béisbol (20)
- Grandes del Béisbol (41)
- Maravillas del Béisbol (8)
- Reflexiones de un Tripulante (10)
- Tops (17)
Siguenos
Entradas populares
Bateo Americana
Bateo Nacional
Efectividad Americana
Efectividad Nacional
Jonrones Americana
Jonrones Nacional
Ponches Americana
Ponches Nacional
miércoles, 25 de diciembre de 2013
La Bestia y el Caballo de Hierro
La historia del béisbol y el debate sobre quien ha sido el mejor
pelotero de todos los tiempos siempre se reduce a dos nombres, además
contemporáneos: Ty Cobb y Babe Ruth, ambos leyendas de los primeros tiempos del
béisbol. Otros, y con argumentos sólidos, se vienen más acá y resumen la
cuestión en dos nombres: Hank Aaron y Willie Mays, ambos excelentes atletas,
beisbolistas con números sencillamente de otro mundo. Otra pareja de
contemporáneos que comúnmente es comparada y puesta en rivalidad es la de Joe
DiMaggio y Ted Williams; el mismo Cobb es comparado con otras tres estrellas de
su tiempo: Joe Jackson, Nap Lajoie y el extraordinario Honus Wagner. En su momento
también fueron comparados Alex Rodríguez y Barry Bonds, como lo ahora lo son
Albert Pujols y Miguel Cabrera y Bryce Harper y Mike Trout.
El pasado 2 de junio se cumplieron setenta y dos años de la
lamentable muerte temprana de Lou Gehrig, debido a la esclerosis lateral
amiotrófica, la misma enfermedad que padece Stephen Hawking. Me puse a
investigar un poco sobre la vida y la carrera de Gehrig y de pronto me vino la
inquietud de si había alguien, contemporáneo a él (que no sea Ruth) y que
tuviera números similares y la misma calidad como pelotero.
Como administrador del fan page “Adictos al Béisbol”, estoy
rankeando los mejores peloteros de todos los tiempos posición por posición y en
el puesto de la primera base ranqueé a Lou Gehrig como primero y de segundo
lugar, Jimmie Foxx, fue entonces cuando encontré la respuesta a mi inquietud:
Foxx fue el contraparte de Gehrig a finales de los veinte y toda la década de
los treinta en las grandes ligas.
Ambos tuvieron números similare:

Entre los récords de Gehrig, el más notable fue el que se mantuvo
por 56 años y fue el de más juegos jugados de forma consecutiva, número que se
detuvo en 2130, cuando el 2 de mayo de 1939 le dijo a su manager que lo sentara
debido a una serie de dolencias que habían disminuido su rendimiento, había
perdido fuerza, reflejos, se había desplomado varias veces, incluso una vez se mientras
se ponía los pantalones en el club house. En junio de ese año, los médicos de
la Clínica Mayo de Minnesotta le diagnosticaron la mortal enfermedad y le
dieron tres años de vida, eso lo obligó a retirarse. El 21 de junio de 1939 se anunció
su retiro y hubo una ceremonia especial el 4 de julio de 1939 en Yankee Stadium.
El día de la ceremonia Gehrig pronuncio su famoso discurso, de “Soy el hombre más
afortunado sobre la faz de la tierra”. Murió el 2 de junio de 1941. Fue elegido
al Salón de la Fama en 1939.
![]() |
Gehrig en el día de su retiro |
Durante su carrera Gehrig fue el líder de la primera generación
histórica de los Yankees, aunque pasó su carrera primero a la sombra de Babe
Ruth y luego de Joe DiMaggio. Un mito famoso dice que Gehrig suplantó al
primera base de los Yankees porque éste tenía un dolor de cabeza y se quería
tomar el día, la verdad es que fue por bajo rendimiento. Desde su llegada a las
mayores se establecio como uno de los mejores bateadores zurdos de todos los
tiempos, dejó grandes marcas, como la de la mayor cantidad de Grand Slams (23,
superado por A-Rod), ganó 6 Series Mundiales, fue a 7 Juegos de Estrellas, bateó
2721 con 493 jonrones y 1922 impulsadas. En un juego bateó cuatro jonrones y el
quinto se quedó en el guante del centerfielder del equipo rival.
Otros logros de Lou Gehrig:
- Ganó la Triple Corona de Bateo en 1934 con .363 de promedio, 49 jonrones
y 165
impulsadas.
- Es el único jugador en la historia en conseguir 400 bases totales
en cinco campañas
- Es junto a Stan Musial, los únicos con 500 dobles, 150 triples y
450 jonrones.
- Es junto a Babe Ruth, Stan Musial y Ted Williams, los únicos en
terminar su carrera con promedio de .330, 450 jonrones y 1800 remolcadas.
- Es junto a Albert Pujols, los únicos en batear 40 jonrones y 40
dobles en al menos tres temporadas
- Es el único con siete títulos de remolcadas
- Seis veces remolcó mas de 150 carreras, hecho no igualado.
Su número 4, fue el primer número retirado de todos los tiempos en
cualquier deporte.
Lou Gehrig. Sin duda, un grande entre los grandes.
Jimmie Foxx, apodado la “Bestia” fue en cambio, el rival de Gehrig
por el título del mejor primera base del béisbol a finales de los 20 y durante
la década de los treinta… Foxx es recordado como uno de los bateadores más
poderosos de todos los tiempos, llegando a amenazar los récords de Babe Ruth.
La carrera de Foxx comenzó con los Atléticos de Philadelphia en 1925
a la edad de 16 años, dejó los estudios para convertirse en pelotero y su
talento pagó con creces. Fue parte de los A’s legendarios de Connie Mack,
comenzó como cátcher, luego pasó a tercera y se consolidó en la primera base.
Fue un extraordinario beisbolista y futbolista, además de un gran velocista,
aunque sacrificó velocidad por tener más poder.
Lo más asombroso de Foxx eran los jonrones. Su poder le valió el
título del “Babe Ruth derecho”. En 1928 comenzó una racha de 12 temporadas
seguidas con más de 30 jonrones. Cinco veces bateó más de 40 y en otras dos
bateó 50, siendo su tope 58 en 1932, cuando quedó a solo dos del récord de Babe
Ruth…. PERO, ese año jugó la parte final de esa temporada con una lesión y
además algunos estadios en esa época tenían vallas que obstaculizaban el
trayecto de los batazos en los jardines, convirtiendo varios jonrones en dobles
por regla. Ese año Foxx perdió al menos 6 jonrones, debido a esas famosas vallas.
Sin vallas y sin lesiones,y con un hipotético calendario de 162 juegos, Foxx
habría bateado entre alrededor de 70 jonrones.
Foxx remolcó 150 carreras al menos 4 veces, siendo superado por las
6 de Babe Ruth y Lou Gehrig. Cuando se retiró (jugo para los A’s, los Red Sox,
los Phillies y los Cubs) era segundo en jonrones de todos los tiempos con 534,
fue hasta el 2007 el más joven en llegar a los 500 jonrones. Ganó 2 series
mundiales, 3 premios más valioso y fue a nueve juegos de estrellas y ganó la
Triple Corona en 1933.
![]() | ||
Lou Gehrig y Jimmie Foxx, junto al Bambino |

En el juego cinco de la Serie de 1930, A’s y Cardinals llegaron con
la serie empatada a 2 y el juego empatado a 0 en la novena, cuando Foxx tomó el
bate y mientras caminaba al plato dijo: “Terminaré con esto ahora” y la botó
por el jardín izquierdo, ganaron los A’s y tomaron ventaja. Terminaron ganando
la Serie.
Foxx fue el mentor de Ted Williams en Boston, fue manager en la Liga
femenina de béisbol y coach en las menores, sus números cayeron dramáticamente
a partir de 1940 y se retiró en 1945 y como Gehrig, lo hizo a los 37 años.
Murió en 1967, ahogado por un pedazo de carne mientras comía, está
en el Hall of Fame desde 1952.
Lou Gehrig y Jimmie Foxx fueron los mejores primera bases del
béisbol entre 1925 y 1939, sus números fueron bastante similares.
![]() |
Números comparados de Foxx y Gehrig, hay que agregar una corrección, las impulsadas de Gehrig fueron 1992, no 1922 |
La comparación entre Gehrig y Foxx es similar a la de ahora entre
Cabrera y Pujols… terminarán los cuatro con números similares y ciudado sino mejores.
Hasta
la próxima
Si
el artículo te gustó, compártelo en facebook, dale tweet en twitter,
recomiéndalo en Google+ y si te interesa recibir más publicaciones
similares, suscríbete al blog. Yo estaría eternamente agradecido.
Etiquetas:
Grandes del Béisbol

Venezolano, beisbolista frustrado y aspirante a escritor. Me gradué de Soñador Profesional en la Universidad de los Inútiles, actualmente realizo mi maestría en Persecusión de Ideales. Amante de los libros y el rock. Cuando no ando escribiendo, estoy pensando en lo que escribiré.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pos. Liga Americana
Seguidores
Nuestro Facebook
Vistas de página en total
588,013
About Me
- Alex Ulacio