Pos. Liga Nacional
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
- Béisbol Asiático (4)
- Béisbol de Grandes Ligas (7)
- Béisbol del Caribe (10)
- Béisbol Europeo (2)
- béisbol femenino (3)
- Béisbol Internacional (4)
- Béisbol Venezolano (8)
- Clasico Mundial (39)
- curiosidades (8)
- Descargas (1)
- Estadísticas del Béisbol (20)
- Grandes del Béisbol (41)
- Maravillas del Béisbol (8)
- Reflexiones de un Tripulante (10)
- Tops (17)
Siguenos
Entradas populares
Bateo Americana
Bateo Nacional
Efectividad Americana
Efectividad Nacional
Jonrones Americana
Jonrones Nacional
Ponches Americana
Ponches Nacional
jueves, 17 de enero de 2013
Razones para sentirse orgulloso de ser Magallanero!
Por razones que no vienen al
caso, me vi en la obligación de parar mis “Reflexiones de un Tripulante”, después
de todo, creo que hay personas mas calificadas que yo que la podrían hacer.
Hoy arranca la última vuelta
del round robin 2012-2013, Magallanes lidera junto a Caracas en la tabla con
récord de 7-5, a un juego por encima de Caribes y Cardenales quienes tienen
6-6. El equipo esta en una posición favorable, dos victorias podrían ser
suficientes para pasar a la final. Sin embargo, como se ha hecho costumbre en
los últimos años, algunos fanáticos comienzan a llamar el fantasma de la
debacle.
Aunque no comparto ese
negativismo, es entendible esta actitud, desde el año 2006 Magallanes ha estado
rodeado de debacles: en la 2005-2006, casi en la final, Magallanes perdió tres
juegos seguidos que lo sacaron; en la 2006-2007, a tres outs de un milagro y
con siete carreras de ventaja, Magallanes se derrumbó y permitió el milagro de
los tigres; en la 2008-2009, en una posición ventajosa que le permitiría ir al
round robin, Magallanes se cayó en diciembre, historia que se repitió en la 2010-2011;
en la 2009-2010, a solo un juego de ser campeones se cayó el bateo y perdimos
dos dejando ir un título y el año pasado, la debacle estuvo al principio del
round robin.
¡Los Magallaneros estamos
traumados!
Sin embargo ¿Esa es razón para
no confiar en este equipo? ¡Para nada!
El miércoles pasado, cuando
Magallanes perdió un juego que ganaba 7 a 2 ante Caracas, muchos “fanáticos”
expresaron su decepción por el equipo, luego no pudieron dar la cara cuando
ganamos cuatro seguidos, pero volvieron a aparecer cuando perdimos anoche,
llenando de culpa, como siempre, a Luis Blasini y Luis Sojo.
Y pregunto de nuevo ¿Esa es
razón para no confiar en este equipo? ¡Para nada!
Porque este Magallanes es el
mejor que hemos tenido en años. Estamos en una buena posición para alcanzar la
final y pensar en el campeonato. Tenemos una sólida rotación abridora: Chacín,
Zambrano y Sergio Pérez (en una rotación de cuatro, tener tres brazos buenos es
ganancia), un eficiente pitcheo relevo (los fánaticos tienden a recordar las
juegos botados, mas no los salvados ni los holds) y un bateo oportuno.
Pero que si… nos caemos de
nuevo… ¿Hay que sentir decepción por el equipo y sentirnos avergonzados de ser
magallaneros? Mi respuesta es ¡Absolutamente no!
Hay muchas razones para
sentirse cada día orgullosos de ser magallaneros, de ser parte de esta organización.
Sin ir más lejos, les daré diez razones para sentirnos orgullosos de ser
magallaneros:
Los
Verdaderos Campeones no necesitan trofeos.
No, no es una excusa para
justificar la sequía de títulos ni el hecho de que somos segundos en el reglón
de títulos en la LVBP. Magallanes, como todo equipo ganador se ha ganado esa
jerarquía a base de tener muchos títulos, diez en la LVBP y dos en la Serie del
Caribe. Pero aun así ha pasado a través de largas sequías sin campeonatos: dos
de 15 años (una de ellas justificada por la desaparición del Magallanes en 1956),
y la actual que va para once años, pero aun así los magallaneros seguimos
amando con fervor religioso nuestro equipo, porque hay otros factores que nos
llena de orgullo. Quítenle al Caracas la mitad de sus títulos y ¿conservaría su
estatus de equipo grande? Difícilmente. Si Magallanes tuviera un solo título
aun sería considerado un equipo grande, por las razones siguientes:
Video del Magallanes Campeón en la 2001-2002
Magallanes
ha vencido la muerte
Los equipos de béisbol cuando desaparecen,
simplemente mueren. El béisbol venezolano ha visto equipos venir e irse, dejar
un grato recuerdo (Pastora, Gavilanes, Industriales) y vivir allí, en la
memoria histórica nada más.
El Primer Magallanes |
Magallanes ha sido más fuerte
que eso: nacido en 1917, desapareció al año siguiente, reapareció a finales de
los veinte y desapareció a principios de los treinta; volvió a aparecer a
inicios de los cuarenta y desapareció cuando los cincuenta iban por la mitad;
reapareció en los sesenta y desde entonces se mantiene. Su caso es único en el
béisbol mundial. A través de la historia Magallanes ha demostrado que es como
el ave Fénix: renace de sus cenizas. Pocos equipos son capaces de despertar un
amor suficiente, como para que después de muerto, la generación siguiente luche
para traerlo de vuelta.
Es
el equipo Nacional
Aunque los medios traten de
crear la sensación de que Caracas es el equipo con más fanáticos, están en un
garrafal error, el equipo con mas fanáticos en Venezuela es y sigue siendo
Magallanes. Todos los equipos de la Liga representan una zona del país, menos
Magallanes. Nuestro equipo juega en Valencia porque cada equipo debe tener una
sede fija, de no ser así cada ciudad del país hospedaría sus juegos. Multitudes
lo van a ver a donde va: Puerto La Cruz, Margarita, Barquisimeto, Maracaibo,
Puerto Ordaz, etc. No es casualidad: Magallanes es la contraparte de lo que es
Caracas, un equipo ganador que
representa solo una ciudad, Magallanes fue el primer equipo venezolano en ganar
una Serie del Caribe, el primero en ganarla dos veces; conquistó Oriente en los
50 y 60; ¿Necesito decir mas para dejar en claro que el Magallanes es el equipo
que conquista los corazones beisbolísticos de la mayoría del pueblo venezolano?
![]() |
Magallanes tiene la fanaticada mas grande de Venezuela |
Tarda
para la Gloria, pero llega
de forma apoteósica
Como su homónimo portugués,
Fernando Magallanes (quien tardó tres años en darle la vuelta al mundo), nuestro equipo puede a veces tardar en conseguir la
gloria, pero tarde o temprano llega y cuando lo hace se cubre de gloria como un
dios del Olimpo. Cuando su fundación en 1917, Magallanes debió esperar al menos
una década para saborear la gloria de un título. Cuando Magallanes reaparece en
la escena beisbolera en los sesenta, debieron pasar unas temporadas entre la
mediocridad y el “algo falta” antes de ser campeones, y de que manera: con
dominio total de la década de los setenta, y dos coronas del caribe, lideradas
por el poder negro. Luego Magallanes se sumió en la pesadilla de los ochenta,
una década oscura, pobre en triunfos y estrellas, pero luego formó una de las
dinastías más grande del béisbol del caribe. "Magallanes y Susana":
No tengo duda, que esta mala
racha llegará tarde o temprano y con la consecución del título, marcará el
inicio de una etapa de gloria propia de un equipo grande. Podría ser este mismo
año.
Grandes
leyendas han vestido el uniforme Magallanero
Una de las cosas que me hincha
el orgullo de ser magallanero, es recordar la cantidad de glorias que han
vestido nuestro uniforme: Manuel “Pollo” Malpica, Ramón Monzant, Luis Aparicio
Ortega, Chucho Ramos, Luis “Camaleón” García, Oswaldo Olivares, Félix Rodríguez,
Alfredo Torres, Isaías “Látigo” Chávez, se cuentan entre los venezolanos, y
entre los extranjeros: Dave Parker, Jim Pendleton, Clem Labine, Lázaro Salazar,
Mitchel Page, Bob Darwin, Willie Horton, Cito Gaston, Orel Hershiser, Ray Fosse,
Barry Bonds.
![]() |
Luis "Camaleón" García, pelotero franquicia de Magallanes |
Y en tiempos recientes: Edgardo Alfonzo, Luis
Raven, Alejandro Freire, Jose Francisco Malavé, Carlos García, Álvaro Espinoza,
Eddy Díaz, Endy Chávez, Melvin Mora, Raúl Chávez, Clemente Álvarez, Richard
Hidalgo, William Magallanes, Johan Santana, Geremi González, Juan Carlos
Pulido, Oscar Henríquez, Héctor Giménez, Luis Rivas, Ernesto Mejía, Ramón
Hernández, y la lista sigue si incluimos a aquellos que como refuerzos también han
defendido la camiseta magallanera: Robert Pérez, Luis Sojo, Bob Abreu, Omar
Daal, Ronny Cedeño, entre otros.
Y por supuesto no ignoro a
quien yo considero, no solo la mas grande estrella que ha vestido el uniforme
magallanero sino también el mejor pelotero venezolano de todos los tiempos
(quien lamentablemente nació en la época equivocada), Vidal López, slugger,
bateador de promedio, buen brazo, pitcher, líder, gran ser humano.
![]() |
Vidal López |
Cuando salgo a la calle con mi
camisa de Magallanes o mi gorra y recuerdo que estas y otras figuras vistieron
el mismo uniforme, me siento orgulloso.
Magallanes
nos ha dado momentos memorables
Creo que ningún otro equipo
tiene tantos sucesos épicos en su historia. El único momento realmente épico en
toda esta dinastía de los Tigres de Aragua fue la remontada contra Magallanes
en 2007, de Caracas recuerdo la pelota sobre la cabeza del infielder dominicano
para ganar la Serie del Caribe, el jonrón de Gregor Blanco y el no hitter de
Urbano.
Pero Magallanes ha tenido varios:
El salto en home de Damaso Blanco en una Serie del Caribe, el jonrón de Mitchel
Page que nos dio nuestra segunda corona del caribe y que fue inmortalizado en
una canción de la Billo’s, en la final 93-94 la atrapada de Mora en el sexto
juego, mas tarde la anotada de Carlos García en ese encuentro para obligar el
séptimo, en aquel séptimo juego el relevo de Jason Grimsley fue memorable, y
aquel séptimo inning en que Magallanes rompió el empate para coronarse, fue
arrollador y fue coronado con un enorme jonrón de Oscar Azócar, que hizo que
explotara el José Bernanrdo Pérez.
En la 95-96, ante un Cardenales
que lucía gigantesco, ya casi aniquilados, Magallanes con un Grand Slam de José
Francisco Malavé no solo dijo “aquí estoy yo” sino que comenzó una embestida
que siguió hasta Barquisimeto, donde Lara es invencible cuando es gran equipo,
como lo era en ese 96, y lo arrolló en el sexto juego y lo blanqueó en el
séptimo, en lo que es quizás la mayor remontada en la historia del béisbol
venezolano.
En la 96-97 el dominio de
Magallanes sobre los demás equipos en si fue una muestra de una de las
temporadas mas brillantes de equipo alguno en Venezuela, una campaña admirable
que fue coronada con una contundente victoria: paliza y blanqueo.
En la 2001-2002 Magallanes
arranco con record negativo y enderezó camino hasta vencer en la final a
Aragua: un jonrón de Robert Pérez para dejar en el terreno, un cero de leyenda
de Johan Santana en el tercer juego, lo cual definió el rumbo de la final y al
día siguiente un doble play de leyenda de Robert Pérez, termino de encaminar al
Magallanes hacia la corona.
¿Cómo sentir vergüenza de un
equipo que nos ha dado momentos de oro?
Magallanes
es patrimonio deportivo y cultural de Venezuela
En el año 2002, Juan Vene, con
la clarividencia que aparentemente posee, alertó sobre una posible mala racha
del Magallanes en los años venideros, cuando se dio la noticia de que Juan José
Avila no seguiría con el equipo. En aquella columna, Vené afirmo: “Magallanes
es patrimonio deportivo de Venezuela” y tiene razón.
![]() |
Diablos Rojos del Magallanes, un episodio de la larga historia del Magallanes |
Siendo la institución deportiva
mas antigua de Venezuela, su éxito ha servido de ejemplo a otras organizaciones
de béisbol o de cualquier otro deporte. Ha representado al país de manera
honrosa en diferentes torneos, siendo el primer club en ganar por nuestro país
una Serie del Caribe. Al Magallanes se le debe la formación de grandes atletas
de Venezuela, quienes han servido de inspiración y ejemplo a las futuras
generaciones que se dedican al béisbol o no, comenzando por Manuel Malpica,
hasta José Altuve, el más reciente de las grandes figuras de las naves.
Magallanes fue miembro fundador
de la Liga y el único que aun juega con su nombre original, además gano el
primer juego en la historia de la liga.
Magallanes esta presente en la
cultura venezolana: todos los equipos le quieren ganar al Magallanes; La Billo’s
Caracas Boys le rindió homenaje en al menos tres ocasiones, como reconocimiento
a su calidad de equipo número uno en Venezuela. Son muchos las figuras de la
farándula y política que se han declarado Magallaneros. Los últimos tres
presidentes de Venezuela han sido Magallaneros a muerte: Carlos Andrés Pérez,
Rafael Caldera y Hugo Chávez
El “No hay quien le gane al Magallanes” es más que el título de una canción,
es una verdad que trasciende las rayas de cal, que vuela más allá del
centerfield: es un axioma en la cultura venezolana.
Magallanes
es un patrimonio del béisbol del Caribe
En la cuenca del caribe solo
los gloriosos Tigres del Licey (máximo campeón de Dominicana con 20 títulos y
del Caribe con 10, fundados en 1907) y las desgraciadas Estrellas Orientales de
Tetelo Vargas (desgraciadas porque desde los 60 no se coronan, fundadas en
1910), pueden presumir una longevidad mayor a la de la nave.
El Magallanes del 79 es uno de
los mejores equipos en la historia de la Serie del Caribe y quizás el mejor en
todos los tiempos del béisbol fuera de los Estados Unidos, ligeramente
emparejado con el Santurce del 55.
![]() |
Magallanes del 79 |
Fuera de Venezuela, Magallanes
es una referencia de dominio, de historia, simplemente de béisbol. Son pocos
los que como Magallanes, han escrito páginas de oro en el béisbol del Caribe
Magallanes
es patrimonio del béisbol Mundial
Cuando se haga el recuento de
los mejores equipos de béisbol a nivel mundial, Magallanes será incluido allí. Desde
1917 Magallanes ha sido un equipo estandarte en la tarea de hacer de Venezuela
un país beisbolero.
El por sí mismo, llena a millones
de venezolanos de orgullo y poco a poco los hace amar el mejor deporte del
mundo, los sumerge en sus aguas mágicas. Son incontables los amantes a este
deporte quienes llegaron a él gracias a este equipo, entre aquellos me incluyo
yo.
Esta contribución al béisbol mundial,
es algo que ningún otro equipo en Venezuela puede presumir. Es cierto que otros
equipos aquí hacen lo mismo ¿Pero en la misma cantidad que lo hace Magallanes?
Lo dudo…
¡Ser Magallanero es lo mejor!
Los mejores magallaneros, aun
en los momentos de la derrota saben que pertenecen a la
camada de uno de los
mejores equipos de béisbol en el globo terráqueo. Ganar un juego, para el
magallanero, se convierte en una ocasión especial, se celebra en grande, es la confirmación
de que nuestra naturaleza es la victoria, es la felicidad de pertenecer a una
gran familia, unida por el amor a una divisa.
Por estas y otras razones, creo
que cada día debemos sentirnos orgullosos de ser Magallaneros. Entramos a la
fase final del round robin ¿Pasaremos a la final? No lo sé, creo que si hay un
chance grande, pero hay que demostrarlo en el campo.
Independientemente de lo que
pase ahora, hay que sentirse orgullosos de ser magallanero siempre, tanto en la
victoria como en la derrota, en los campeonatos como en las eliminaciones. Pertenecemos
a una gran divisa, tenemos un gran equipo, somos un sentimiento. Pase lo que
pase de ahora en adelante, Gracias Magallanes por todo lo que nos has dado,
gracias por lo que nos darás en el futuro… ser magallanero es lo mejor del
mundo, no hay razón para sentirse decepcionado o avergonzado, si tu lo estás, cámbiate
de equipo.
Hasta la próxima
Por Alex Ulacio
Etiquetas:
Reflexiones de un Tripulante

Venezolano, beisbolista frustrado y aspirante a escritor. Me gradué de Soñador Profesional en la Universidad de los Inútiles, actualmente realizo mi maestría en Persecusión de Ideales. Amante de los libros y el rock. Cuando no ando escribiendo, estoy pensando en lo que escribiré.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pos. Liga Americana
Seguidores
Nuestro Facebook
Vistas de página en total
588,048
About Me
- Alex Ulacio