Pos. Liga Nacional
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
- Béisbol Asiático (4)
- Béisbol de Grandes Ligas (7)
- Béisbol del Caribe (10)
- Béisbol Europeo (2)
- béisbol femenino (3)
- Béisbol Internacional (4)
- Béisbol Venezolano (8)
- Clasico Mundial (39)
- curiosidades (8)
- Descargas (1)
- Estadísticas del Béisbol (20)
- Grandes del Béisbol (41)
- Maravillas del Béisbol (8)
- Reflexiones de un Tripulante (10)
- Tops (17)
Siguenos
Entradas populares
Bateo Americana
Bateo Nacional
Efectividad Americana
Efectividad Nacional
Jonrones Americana
Jonrones Nacional
Ponches Americana
Ponches Nacional
jueves, 4 de agosto de 2016
El regreso del béisbol a los Juegos Olímpicos

Pero no hay que alegrarse mucho. La re-inclusión
del béisbol tiene solo efecto para el 2020 y fue más influenciada por el hecho
de que el anfitrión Japón, es potencia en ese deporte más que por deseo del
mismo COI. Por lo que es muy posible, que para el 2024 el béisbol vuelva a
estar ausente, sobretodo si es escogida como sede un país donde este deporte no
tenga mucho arraigo, tal como parece ser pues los Estados Unidos y los Ángeles son
los únicos candidatos que cumplen con ese perfil.
Ahora bien, en los juegos pasados,
en un artículo publicado en esta misma plataforma, analizaba lo que había sido
la historia del béisbol en relación a las olimpiadas y hablaba de que este
deporte no necesita lo olímpicos, MLB ha hecho un gran trabajo en solidificar
el béisbol para futuras generaciones y las ligas de alto nivel en los países
donde el béisbol es más popular, por sí solos, bastan para tener un béisbol de
primera.
Sin embargo, y gracias al estatus de
olímpico que ostentó el béisbol entre 1992 y 2008, el béisbol comenzó una proliferación
de federaciones nacionales en países donde antes era inimaginable que se jugara
pelota como Uganda, Suiza y Pakistán, este último, donde el béisbol ha
evolucionado tanto que incluso ya está invitada a las eliminatorias al clásico
mundial.
Aun cuando el béisbol no muestra lo mejor
de lo mejor en los Juegos Olímpicos y aunque el COI ha demostrado una y otra
vez que no aprecia al béisbol en su justa medida, el solo hecho de formar parte
de la magna cita deportiva a nivel mundial ha ayudado a que la pelota tenga
presencia en una mayor cantidad de países, algo de lo que a la larga también se
beneficia MLB porque expande su mercado y encuentra otras canteras, aparte de
las que ya tiene.
Lastimosamente, el hecho de regresar
a las Olimpiadas en 2020 no se traducirá necesariamente en desarrollo al
béisbol, quizás los países donde ya hay béisbol, recibirá más apoyo de sus
gobiernos respectivos para asistir a dicha cita, pero pasada la misma, ¿Qué ocurrirá?
Tampoco podríamos esperar que el deporte surja en nuevas tierras, ningún gobierno
alimentará una federación nacional que no podrá aportar medallas o
participaciones olímpicas.
La verdad es dura, esta inclusión
parece más una consolación y una concesión al país organizador que una
intención verdadera de tener al béisbol en el programa oficial de los juegos. Y
aunque esto sea así, no me impedirá que en cuatro años, me vacile con gusto
cada inning olímpico, pues hasta entonces serán doce años sin ellos.
Si el artículo te gustó, compártelo en facebook, dale tweet en twitter, recomiéndalo en Google+ y si te interesa recibir más publicaciones similares, suscríbete al blog. Yo estaría eternamente agradecido.
Por Alex Ulacio

Venezolano, beisbolista frustrado y aspirante a escritor. Me gradué de Soñador Profesional en la Universidad de los Inútiles, actualmente realizo mi maestría en Persecusión de Ideales. Amante de los libros y el rock. Cuando no ando escribiendo, estoy pensando en lo que escribiré.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pos. Liga Americana
Seguidores
Nuestro Facebook
Vistas de página en total
588,048
About Me
- Alex Ulacio