Pos. Liga Nacional
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
- Béisbol Asiático (4)
- Béisbol de Grandes Ligas (7)
- Béisbol del Caribe (10)
- Béisbol Europeo (2)
- béisbol femenino (3)
- Béisbol Internacional (4)
- Béisbol Venezolano (8)
- Clasico Mundial (39)
- curiosidades (8)
- Descargas (1)
- Estadísticas del Béisbol (20)
- Grandes del Béisbol (41)
- Maravillas del Béisbol (8)
- Reflexiones de un Tripulante (10)
- Tops (17)
Siguenos
Entradas populares
Bateo Americana
Bateo Nacional
Efectividad Americana
Efectividad Nacional
Jonrones Americana
Jonrones Nacional
Ponches Americana
Ponches Nacional
jueves, 27 de diciembre de 2012
La Efectividad del pitcher... y del cátcher
La
efectividad de un pitcher, es la mala traducción de la estadística “era” la
cual significa earned run average,
cuya correcta traducción sería: promedio de carreras limpias permitidas, es una
estadística que se usa para medir el desempeño de un lanzador, el cual sería en
el pitcheo, el equivalente al promedio de bateo.
La
efectividad se calcula a base de dividir el número de carreras limpias
permitidas por un pitcher, entre el número de innings lanzados y luego
multiplicar dicho número resultante por 9. Las carreras sucias no se toman en
consideración para el calculo de la efectividad, debido a que estas son producto
de errores a la defensiva, lo cual escapa a la voluntad del lanzador.
Para
demostrar la fórmula, calcularemos la efectividad de Randy Johnson en la
temporada 1995, cuando jugaba con los Marineros de Seattle.
Datos:
innings lanzados: 214.1 / carreras limpias permitidas: 59.
Ahora
calculamos:
(CL / IP= A) 59 / 214,33
(0,33 es un tercio) = 0,2752764429
(A . 9 = .ERA) 0,2752764429 . 9 = 2,4774879861
![]() |
En 1995 Randy Johnson ganó su primer Cy Young, al dejar efectividad de 2.78 con récord 18-2 y 294 ponches |
Del
número resultante tomamos la parte entera y redondeamos la cifra a dos
milésimas dando como resultado que la efectividad de Randy Johnson en la
temporada 1995 fue de 2,47, una magnífica
efectividad, la cual sumada a su récord de 18-2, sus 6 juegos completos, sus
tres blanqueos y 294 ponches, sirvieron para que ganara su primer Cy Young, de
los cinco que obtuvo en su brillante carrera.
Al
igual que el promedio de bateo, la invención de la efectividad se le atribuye a
Henry Chadwick. La efectividad de un pitcher ha pasado a ser una estadística
insuficiente en los tiempos actuales del béisbol, debido al auge del pitcheo
relevo y porque cuando esta estadística fue inventada, se esperaba de los
pitchers que lanzaran el juego completo. La primera vez que se llevaron las
estadísticas de los lanzadores fue en el año 1912, por la Liga Nacional, poco
después la Liga Americana también llevó la misma estadística. Hoy día se han
hecho cálculos en retrospectiva de la efectividad de los lanzadores antes del año 12.
La
efectividad es mejor mientras mas baja sea, aunque guiarse por ella puede ser
engañoso, sobretodo cuando hablamos de lanzadores relevistas, ya que a ellos se
le cargan las carreras anotadas por bateadores que enfrentaron, por ejemplo, y
esto se ve muchas veces, un relevista entra a lanzar con ventaja de una
carrera, bases llenas y dos outs, enfrenta a un bateador y este da doble barre-bases
que voltea el juego, luego retira al siguiente lanzador… ¿Cuántas carreras se
le cargan al relevista? Ninguna, porque los que anotaron van a la cuenta del
lanzador que él relevó, a lo mucho se le cargará con un “blown save” si ese es
el caso. También de forma contraria, un gran relevista puede tener una mala
salida, ser explotado en un solo inning y aumentar enormemente su efectividad,
aunque esta cifra no se refleje en su desempeño.
Extremos en la efectividad en
las Grandes Ligas
Según
la pagina oficial de las Grandes Ligas, la estadística más baja en una
temporada, corresponde a Dutch Leonard, quien en 1914 dejó efectividad de 0.96
en 224.2 innings dejando récord de 19-5. Ahora bien, el récord de la
efectividad mas baja para un lanzador en una temporada de al menos 300 innings,
corresponde a Bob Gibson, quien en 1968 dejó efectividad de 1.12.
![]() |
Bob Gibson |
La
efectividad mas baja de por vida para un lanzador pertenece a Ed Walsh, quien
jugo entre 1904 y 1917, y en trece años dejó efectividad de 1.82
También
existe la “efectividad infinita” o como yo la llamo “la inefectividad infinita”
esto ocurre cuando un lanzador permite carreras y no logra hacer un out.
En
Venezuela, la efectividad mas baja de por vida con al menos 1000 innings lanzados
corresponde a Diego Seguí, quien dejó efectividad de 2.76 en 1249.2 innings. La
efectividad mas baja en una temporada para un lanzador con al menos 100 innings
lanzados es Mike Hedlund de La Guaira en la 69-70, cuando dejó .era de 0.75, luego
de 120.1 innings.
La efectividad de un cátcher
La
efectividad del cátcher es una estadística relativamente nueva que sirve para
medir la influencia de un cátcher sobre su staff de pitcheo, acerca de su
efectividad a la hora de llamar los lanzamientos. La efectividad de un cátcher es
simplemente la efectividad combinada de todos los lanzadores que tiraron bolas
y strikes hacia la mascota de este receptor en cuestión.
Esta es
una estadística usada especialmente por los sabemétricos, aun así la misma nos
puede decir por qué un pitcher como Greg Maddux prefería tener como receptor a
Eduardo Pérez o Henry Blanco antes que el receptor regular de su equipo o por
qué AJ Burnett no se sentía a gusto con Jorge Posada, pero sí con Francisco
Cervelli.
![]() |
Francisco Cervelli y AJ Burnett |
La efectividad
de un cátcher es tomada poco en cuenta ya que el número de innings que determinado
Cátcher recibe los lanzamientos de un lanzador, en comparación con el número de
inngins de otro receptor, puede variar asimétricamente y porque, así como toda
estadística, no toma en cuenta factores externos tales como si se juega de
local o visitante, el estado de humor del pitcher o cátcher o condiciones
ambientales.
Si la
efectividad de un lanzador no nos dice todo de sí mismo, menos aun la
efectividad de un cátcher.
En mi opinión
de simple observador, la estadística de la efectividad es inferior al promedio
de bateo a la hora de medir objetivamente el rendimiento de un lanzador en comparación a lo que hace el promedio con los bateadores , los
tiempos han cambiado y creo que esta estadística pasará forzosamente por un
proceso de redefinición para hacerla lo más exacta posible a como lo era en el
pasado.
Sin embargo,
ahora ya tienes la fórmula para calcular la efectividad de tu lanzador favorito.
Hasta la próxima
Si el artículo te gustó, compártelo en facebook, dale tweet en twitter, recomiéndalo en Google+ y si te interesa recibir más publicaciones similares, suscríbete al blog. Yo estaría eternamente agradecido.
Por Alex Ulacio
Etiquetas:
Estadísticas del Béisbol

Venezolano, beisbolista frustrado y aspirante a escritor. Me gradué de Soñador Profesional en la Universidad de los Inútiles, actualmente realizo mi maestría en Persecusión de Ideales. Amante de los libros y el rock. Cuando no ando escribiendo, estoy pensando en lo que escribiré.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pos. Liga Americana
Seguidores
Nuestro Facebook
Vistas de página en total
588,030
About Me
- Alex Ulacio